por Alberto Alvarez Quiroga
Me han preguntado que quiere significar el título y porque se reitera en las notas. Una simple respuesta, haciendo una nota con José María Saponara, ajedrecista de Capilla del Monte, ciego, decía que al perder la visión, estaba muy enojado y dolido preguntándose ¿porqué a mi? y ¿para qué a mí? sin encontrar respuestas, lo cual lo enojaba mas, al punto que en un momento empezó a romper cosas por esa bronca que tenía y después de saber que había destrozado todo lo que había en esa habitación se dio cuenta que eso no le sumaba nada, al contrario y fue el momento donde se produjo un click y la pregunta que surgió fue ¿Qué hago con lo que tengo? Allí se produjo un cambio en su actitud y su pensamiento y empezó a construir su vida desde este nuevo enfoque, formando una familia y desarrollándose como persona desde este enfoque. Esta vivencia que nos llegó profundamente, es a mi entender lo que todas las mujeres que se destacaron en el deporte, marcando un camino en el que no tenían espacio ya que la sociedad ponía todas las barreras para que no se pudieran expresar, pero que no fueron motivo para evitar que siguieran adelante con mas fuerza, anteponiendo sus capacidades a las limitaciones que la sociedad les ponía. Superando todos los obstáculos y logrando los objetivos que se planteaban. Haciendo un parangón en la actualidad con la discapacidad, vemos similitud de situaciones, ya que aquí también la que pone barreras es la sociedad en su conjunto, generando así la discapacidad de las personas.
CANOTAJE

SABRINA AMEGHINO
5 Oros en Suramericano 2002. – 2 Bronce Panamericanos 2003. – Plata y bronce Panamericanos de Guadalajara 2011 – 2 oro Suramericanos 2014 en Santiago. Chile – 1 plata y 2 bronce Panamericanos Toronto 2015 – Participó Juegos Olímpicos Rio 2016 – Medalla de oro en Panamericanos Perú 2019, individual y bronce.
CICLISMO
GABRIELA RIQUELME
1ª Campeonato Nacional en Ruta, cat. Elite 1986 – 1ª Campeonato Nacional en Ruta, cat. Elite 1989 – Medalla de Oro en el Campeonato Panamericano en Velocidad, 1990 Primera Edición. Única ganadora argentina del oro panamericano. – Compitió entre 1986 y 2015, logrando en total 5 campeonatos nacionales.
VALERIA MULLER – LA MULTICAMPEONA
Santafecina, hace 22 años que compite en diferentes pruebas de ruta y pista, empezó a correr a los 23 años. – 33 títulos argentinos. – 6 títulos internacionales. – La mas ganadora en actividad. – Su primer título fue en 1999 en su ciudad natal Esperanza Santa Fe. – Comerciante
SOFIA GOMEZ VILLAFAÑE
Bicampeona argentina de Mountain Bike – Medalla de Plata en los Panamericanos de Lima 2019. – Desde 2016 compite en USA, donde ha logrado varios podios. – 3ª en 2017 Campeonato Nacional Mountain Bike
MARIBEL AGUIRRE
A los 8 ganó su primera carrera en Bragado siendo subcampeona nacional. – A los 10 años campeona argentina. – A los 12 años campeona argentina en ruta. – Entre los 13 y 15 ganó 9 medallas en los Juegos Evita. – 7 veces campeona Junior argentina – Integra el Weber Shimano Ladies Power, único equipo femenino del continente que compite a nivel mundial.
CRISTINA OTERO
2014 Campeonato Mundial de Paraciclismo en Pista de la UCI: contrarreloj de 500m C2. – Parapanamericanos Toronto (CAN): Carrera de Ruta Mixtos T1-2 7°. – Parapanamericanos Toronto (CAN): Contrarreloj Mixtos T1-2 T1-2 7°. – Paralímpicos Río de Janeiro (BRA): Contrarreloj T1-2 Ruta: 7°. – Paralímpicos Río de Janeiro (BRA): Carrera de Ruta T1-2 7°.
MARIELA DELGADO
Es la primera deportista argentina en participar en el deporte convencional y en el paralímpico. – Dos medallas de oro y una de plata en Toronto 2015 – Una de oro, una de plata y una de bronce en Lima 2019 – Participó del Mundial de Pista 2020 donde fue cuarta en la prueba de Persecución Individual; quinta en la Omnium y sexta en los 500 metros.
EQUITACION
«No existe lugar mejor para sanar un corazón roto que la espalda de un caballo»
Missy Lyons (escritora)
KATHY KITTERMAN
Olimpia de Plata en 1987 – Premio Konex 1990 y 2000. Jinete destacada en la disciplina de salto.
Primera mujer Campeona Nacional 1987. Ganadora del Derby General San Martín 1987
Participó de los Juegos Panamericanos de La Habana en 1991 – Primer Gran Premio Clarín 1986, Primer Gran Premio República Argentina 1994, Primer Gran Premio Viña del Mar 1990 (Chile), Primer Gran Premio de La Plata 1990 y Campeona Nacional de Amazonas en 2004.
Fue Subcampeona Nacional en 1990 y 1991. En 2008 logró el Primer Puesto en el Concurso Internacional Haras El Capricho. Es además, desde 2003, Directora de la Escuela de Equitación del Club Hípico Argentino.
MARIA VICTORIA CHIAPPERO
Luego de 28 años la cordobesa en 2015 fue la segunda mujer en ganar el Campeonato Nacional.
En el Winter Equestrian Festival (Palm Beach, USA), ganó una prueba de 1.40 m y fue segunda en otra de la misma altura. Luego ganó el Gran Premio en Terrazas del Portezuelo (San Luis); y el Campeonato Cordillerano; ganó el Gran Premio Ciudad de General Pico y el Campeonato Regional y Subcampeona de Caballos Nuevos en Rosario; ganó el 24° Gran Premio Nuestra Señora de la Merced; los grandes premios de Villa Mercedes y Felipe Fuentes (todos en San Luis); 107° Aniversario del Club Hípico Argentino ganó en Caballos Nuevos; ganó la Prueba Nacional Caballos 6/7 años y la de 1,50m International Gran Prix y fue tercera en la Competencia Internacional FEI Clasificatoria Copa del Mundo 1,60 m, las tres en El Capricho.
ESGRIMA
“Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres,
sino libre en sus capacidades y personalidad”
Indira Ghandi (1917-1984)
La dama de Hierro – Primera Ministro de la INDIA 1966-1977 y 1980-1984

ELSA YRIGOYEN
Se destacó también representando a la Argentina en atletismo, pero sobre todo en esgrima.
Experta en florete, aunque tuvo problemas con los horarios para entrenar, pues los mejores eran para los hombres, ganó 20 veces el campeonato argentino y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951.
ALEJANDRA CARBONE
Su especialidad es el florete. – 8 veces ganadora del Olimpia de Plata. – Campeona Argentina, Sudamericana y Panamericana. – 2º Puesto en la 20a Copa Ciudad de Buenos Aires» año 2006 – Entrenadora – Considerada una de las mejores esgrimistas argentinas.
BELEN PEREZ MAURICE
Empezó a practicar a los 13 años, motivada por su madre, quien fue esgrimista amateur. – Primero compitió con florete vallado, alcanzando los cuartos de final en la Copa Mundial de Buenos Aires en 2006 y a partir de allí pasó a competir con sable. – Ganó dos torneos satélite y una medalla de bronce en los Panamericanos de 2011, siendo la primera esgrimista argentina en obtener acceso olímpico a través del ranking FIE. – Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. – 2013–14 ganó medalla de oro en Panamericanos de San José.
Terminó la temporada en el puesto 16º del ranking mundial, luego de obtener el bronce en el Grand Prix de Nueva York . Medalla de bronce en Panamericanos de Toronto 2015. - Medalla de oro en los Juegos Suramericanos 2018. Medalla de Plata en los Panamericanos de Lima 2019 en la modalidad sable individual.
ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS
SUSANA MASCIOTRA
Participó en 4 Juegos Paralímpicos – Medallista paralímpica y dirigente deportiva. – 1968 Juegos Paralímpicos Tel Aviv, oro en slalom y plata en básquet. – 1976 Juegos Paralímpicos Toronto bronce en básquet. – 1980 Juegos Paralímpicos Arnhem Plata en Posta Natación – 2004 Juegos Paralímpicos Atenas participó en Esgrima. Juegos Parapanamericanos anteriores a 1997 obtuvo 20 medallas.
Parapanamericanos 2003 oro en Esgrima – Maestra del Deporte Argentino – Plata y Bronce en la Copa del Mundo 2002
ESQUI ACUATICO
GABRIELA DIAZ
1996 – Primera mujer en ganar el Campeonato Nacional Pro – 1997 – Campeona Sudamericana Punta del Este – Campeona Argentina del 2º Campeonato Nacional – Primera mujer Sudamericana en aterrizar un invertido – Primera mujer Sudamericana en participar de un mundial. Sub Campeona Mundial en Orlando (USA) – Funda junto a Gustavo Tate la Wake School, escuela de deportes náuticos. – 1998 – Campeona Argentina – 3° Puesto Campeonato Latinoamericano Río de Janeiro – 1999 – Campeona Sudamericana Punta del Este – Campeona Argentina – 2001 – Campeona Sudamericana (Buenos Aires) – Subcampeona Argentina – 2006 – Sub Campeona de los Ballantine´s Summer Games en Brasil – En los mundiales de Wakesurfing: 2007 – 5º puesto en Merced, California y 2008 – 5º puesto en Nashville, Tennese, 2013 7º puesto en Las Vegas. – 2011 – Campeona Argentina Master 2010/2011 – Tercer puesto campeonato Argentino open 2010/2011 – 2015 – Campeona del Panamerican Wakesurf Jam – Lic. En Psicología Deportiva.
EUGENIA DE ARMAS
Especializada en wakeboarding en 2018 se constituyó en la primera mujer de la historia en lograr un doble giro completo. – A los 16 años se convirtió en esquiadora profesional. – En 2018 medalla de oro en los Juegos Suramericanos y en los campeonatos latinoamericano y panamericano de wakeboard. – En 2019 obtuvo la medalla de oro en los Panamericanos de Lima. – Olimpia de Plata en 2019.
FUTBOL
ELBA SELVA
Es una de las 16 futbolistas pioneras en representar a la Argentina en un Mundial de Fútbol Femenino en 1971 en México llamado el “Mundial Invisible”. – De posición delantera, utilizaba el número 10 en la espalda y su pierna hábil era la zurda. – En ese Mundial fue autora de los cuatro goles conque se le ganó a Inglaterra 4-1.
MONICA SANTINO
EX FUTBOLISTA Y DIRECTORA TECNICA
Profesora de Educación Física y se formó en Periodismo Deportivo. – Se retiró en All Boys en 1999 y es directora técnica de fútbol femenino del Club La Nuestra de la Villa 31. – La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la nombró «personalidad destacada del deporte en la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria en el mundo del fútbol femenino», siendo la primera mujer del mundo del fútbol que recibe esa distinción por parte de una legislatura. – Organizadora del Festival Latinoamericano de fútbol y derechos de las mujeres articulando con su equipo y una asociación de Alemania que se dedica a lo mismo.
En 2015 viajaron a Berlín donde participaron del «Festival sin fronteras» dedicado al fútbol femenino y otras temáticas feministas. – Se desempeñó como presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1994 y 1996. - Incluida en la redacción del libro La pelota de papel con cuentos de futbolistas como Pablo Aimar y Javier Mascherano. - Participó del video Mujeres con pelota, documental sobre futbolistas femeninas.
FLORENCIA ROMANO – ARBITRA
Considerada como la primera mujer que dirigió un partido de fútbol de una división superior de Argentina 1ª D en 1998 entre Victoriano Arenas y Muñiz, luego de una ardua disputa con la Asociación del Futbol Argentino. – Fue árbitra internacional de la FIFA, convocada para los campeonatos sudamericanos femeninos 2003 y 2006 y al Mudial Femenino de FIFA en 2006.
MARIANA DE ALMEIDA
Jueza FIFA desde 2008, es la primera mujer en participar como asistente en la terna de un partido de Copa Libertadores.

DAIANA MILONE
Debutó como jueza asistente en Copa Libertadores el mismo día que De Almeida, no siendo la primera por el horario de programación posterior de su partido.
ESTEFANIA BANINI
Capitana de la Selección. – Toda su carrera la hizo en el exterior jugando en Colo Colo (Chile), Washington Spirit (USA), Valencia (España), Washington Spirit (USA), Levante y Atlético de Madrid (España) – 9 campeonatos nacionales con Colo Colo. – Campeona Copa Libertadores 2012 – Oro Suramericano 2014 con Argentina – Mejor deportista futbol Chile 2013
SELECCION ARGENTINA
Participó en el Mundial de Futbol en 2003, 2007 y 2019. – Campeonas Suramericanas 2014 – Participaron Juegos Olímpicos de Pekín 2008 – Copa América 1 campeonato, 3 Subcampeonatos y 1 tercer puesto
FUTSAL
SELECCIÓN – AFA
Copa América 2 Subcampeonatos: en la edición de 2011 y en la edición de 2019 – Participación en el Campeonato Mundial en 2011. – Equipos en la Liga 1ª División: 16 – 1ª División B: 20 – 1ª División C: 19 – 1ª División D: 32 – 1986 inicio del futsal 1er campeón Rosario Central. – Boca y River los que mas participaron, en 33 torneos. – Pinocho fue campeón 14 veces.
CARINA “Becha” NÚÑEZ
Jugó en San Lorenzo, Celemaster (Brasil), Futsi Navalcarnero (España). – Acreedora a los premios Alumni y Jorge Newbery. – Delantera con mas de 200 goles convertidos, es la capitana de la Selección. – En 2019 fue nominada “Mejor jugadora del Mundo”.
Todos los deportes y actividades ligadas al mismo tienen una importante historia de participación Femenina.