Continuamos con las entregas de la Historia del Deporte Femenino en la Argentina y el valor de lo realizado por estas mujeres a las que es importante conocer en su real dimensión.
Ellas construyeron desde sus capacidades y lograron los objetivos que se plantearon superando las problemáticas de sus épocas, tiempos difíciles que supieron capitalizar como desafíos para manifestarse en estas actividades.
AVIACION
“La vida es algo más que ser una pasajera.” AMELIA EARHART (1897-1937) – Primera mujer en cruzar en solitario el océano Atlántico en 1932.
CAROLA LORENZINI (1899-1941) – PRIMERA AVIADORA CIVIL ARGENTINA
Era muy aficionada a los deportes, practicaba equitación, remo, atletismo, salto, pelota, remo, jabalina y hockey. En 1935 fue campeona de atletismo.
La primera aviadora civil de nuestro país y la primera en obtener el título de instructora de vuelo en todo América del Sur.
“ESCUADRILLA FEMENINA”
Elida Carlés (Aviadora, actriz y periodista, otra de las pioneras de la aviación civil), Susana Ferrari Billinghurst (en 1940 voló un anfibio Sikorsky desde Panamá a Argentina), Julia Pérez de Cattone, la joven de 16 años Irma Soledad Pintos (aviadora y paracaidista, la más joven en recibir el brevet), Rosa Perkins y Emma Larralde, en 1943 volaron a Uruguay en tres Focke-Wulf, aviones construidos en la provincia de Córdoba, en retribución a la visita que realizaran mujeres uruguayas en 1941.
BASQUETBOL

“En aquel entonces se juzgaba la edad, y quizá el conocimiento, por el largo de la pollera”.
Dra. Cecilia Grierson
SELECCION ARGENTINA
1931 Se constituye la Federación Femenina – La Selección logra los Campeonatos Sudamericanos en 1948 y 2018 – Obtuvo 16 segundos y 6 terceros puestos.
LIGA FEMENINA

El crecimiento del Basquetbol llevó al desarrollo de la Liga Femenina que comenzó a disputarse en 2017, siendo el primer campeón el Club Unión Florida, una institución de barrio que da pelea entre los grandes.
MAGDALENA COMBA
De Marcos Juárez Córdoba
En 1985 inició su carrera en Brasil (una de las ligas mas fuertes del mundo). Con su 1.98 eclipsó la liga de aquel país y escribió un par de páginas salientes.
Con el BCN Piracicaba participó y ganó en Londres, en 1987, la Croydon Cable Ladies Champions, una precuela al Mundial de Clubes que llegaría en los ´90
A eso le sumó en el segundo semestre de 1987, en su primera temporada junto con el Emas Carborundum de Salto, haberse convertido en la primera argentina que quedó documentada por volcar un balón. Fue de local, en un partido del Estadual, en el cual completó un alley oop (jugada de ataque en la que una jugadora lanza la pelota cerca de la canasta para que una compañera salte, capture el balón en el aire y anote generalmente volcandola).
Jugó en Brasil hasta 1990.
BASQUET FEMENINO EN SILLA DE RUEDAS.
Selección argentina: 4ª Parapanamericanos de Toronto 2015. 9ª Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016. 11ª Campeonato Mundial 2018. 4ª Parapanamericanos de Lima 2019. 2°Copa Sudamericana de Básquetbol en Silla de Ruedas de Cali. Algunas integrantes son: Mariana Pérez, Mariana Redi, Fernanda Pallares, Julieta Olmedo.
MARIANA PEREZ
Elegida en el quinteto ideal de la Champios de Europa en 2018, representando al Briantea84 de Italia.
Jugadora cordobesa de Unión Eléctrica, SICA, Selección Argentina, Briantea84 de Italia.
BILLAR POOL
SOLEDAD AYALA Tricampeona Panamericana de Pool. Representante en el Mundial de China 2019.
BOCHAS
La pareja obtuvo la Medalla de Bronce en el Mundial de Turquía 2019.
CARLA CABRERA Cordobesa, fue campeona argentina (2016), subcampeona (parejas), y en cuatro ocasiones acabó en el tercer puesto a nivel nacional (distintas especialidades)
GUADALUPE SERANTES De Olavarría Subcampeona Argentina en Combinado.
Campeona Argentina por Tercetos. Primer puesto Chile 2019 Bi- nacional
BOCCIA
Integrantes de la Selección Argentina
AILEN FLORES. En 2016 con 16 años obtuvo el título Provincial en los Juegos Bonaerenses y el nacional en los Torneos Evita.
Micaela Salvador (izquierda) Artista plástica, emprendedora y deportista de la selección nacional de Boccia.
Stefanía Ferrando Elegida Atleta del Mes de Septiembre en 2019 en América luego de recibir 51 % del voto popular. Fue quizás la mayor sorpresa del Campeonato Regional Americano en Sao Paulo al llevarse el oro en BC3 individual en 2019.
BOXEO
“Cualquiera que sea la libertad por la que luchemos, debe ser una libertad basada en la igualdad”
Judith Butler – Filosofa
Argentina tuvo 28 campeonas mundiales de boxeo – Marcela “Tigresa” Acuña, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Erica Farias, Yesica Boop, Débora Dionicius, Ana Laura Esteche, Daniela Bermudez, Carolina Duer, Fernanda Alegre, Celeste Peralta, Anahí Sanchez, Carolina Gutierrez, Jorgelina Guanini, Leonela Yúdica, María Cecilia Román, Claudia López, Paola Casalinuovo, Victoria Bustos, Mónica Acosta, Yohana Alfonso, Sabrina Perez, Soledad Matthysse, Yésica Marcos, Betiana Viñas, María Elena Maderna, Marisa Nuñez, Mayra Gomez, Evelyn Bermudez

MARCELA “TIGRESA” ACUÑA
5 TITULOS MUNDIALES
Una de las pioneras en el boxeo femenino. Campeona argentina categoría pluma en 2002. Campeona AMB supergallo (2006-2008). Campeona CMB supergallo (2008- 2010). Campeona OMB supergallo (2013-2014). Campeona AMB pluma (2016). Campeona FIB supergallo (2016-2018). Concejal electa de 3 de Febrero en 2009 y 2013. Premio Konex Diploma al Mérito 2010.


