A propósito del Lenguaje Inclusivo
¿Qué entendemos por Accesibilidad Universal?
¿Cuándo nos encontramos un cartel como este en la calle, que entendemos que nos está indicando?
¿Lo entendemos, interpretamos su significado? La respuesta natural y lógica sería, por la silla de ruedas y el texto, que es estacionamiento reservado para Discapacitados en silla de ruedas. ¿Esto está bien o podemos leer algún otro mensaje?
Primero entendamos que la silla, indica un tipo de discapacidad no todas, con lo cual posiblemente cualquier persona con Discapacidad que cuente con su CUD (Certificado Único de Discapacidad) y con su licencia de conducir en orden, no debería estacionar en ese espacio ya que no utiliza silla de ruedas, lo cual no lo habilita a hacer uso de sus derechos.
El texto Reservado Discapacitados o Reservado Discapacitados Municipalidad de … es posiblemente un tanto ofensivo y discriminatorio, ya que si dijera Reservado Personas con Discapacidad y el nombre del Municipio posiblemente fuera menos chocante.
A mi entender el Lenguaje es Inclusivo justamente cuando Incluye y marca claramente el respeto por el otro. Cuando es híbrido no ayuda a educar, confunde.
Hay muchas maneras de hacer las cosas, lo bueno es tratar que cuando las hacemos tengamos las herramientas y el conocimiento para llevarlas adelante. En los últimos años todo lo relacionado con la discapacidad tuvo un crecimiento increíble, pero pareciera que le falta un orden y sobretodo llegada masiva a la sociedad.
Entendemos por Discapacidad la situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social. Esas barreras que surgen de la sociedad y que limitan el libre accionar de las personas.


