“La voluntad de triunfar no otorga el triunfo, pero lo acerca” Lola Mora
ATLETISMO
Gran cantidad de Mujeres se destacaron y destacan en esta actividad.
- Un montón de mujeres a lo largo de la historia del Deporte en la Argentina, en este caso del Atletismo tuvieron que mostrar su fortaleza para superar contingencias de todo tipo, sociales, de género, arbitrariedades y desconocimiento y sobre todo “el que dirán” o “esto no es para mujeres”, preconceptos que fueron quedando de lado gracias a la pujanza y convencimiento de estas pioneras.
- En esta disciplina a las ya nombradas hermanas Torterolo, Noemí Simoneto o Susana Olarte, podemos sumar a otras como Olga Tassi, Elsa Irigoyen, Ingeborg Mello, Iris Fernández, Ana María Nielsen, que se destacaron por su esfuerzo y perseverancia marcando rumbo, abriendo camino para lo que hoy es una enorme presencia de la mujer tanto en las pruebas atléticas, como en el running y en diferentes expresiones atléticas buscando su lugar y procurando una mejor calidad de vida.
Olga Tassi
- Otra pionera del Atletismo a la que su padre, le prohibió viajar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932.
- Atleta de gran resistencia, campeona nacional y sudamericana.
- Su historial cuenta con 59 victorias en carreras entre los 50 y 200 metros llanos.
- Introdujo la disciplina handball en el Club Atlético River Plate.
Ingeborg Mello – 1919-2009
- Alemana de ascendencia judía, escapando del nazismo en 1938 a los 19 años, tomo la nacionalidad Argentina, convirtiéndose en pionera del Atletismo femenino.
- Participó en los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres y 1952 en Helsinki.
- Entre 1940 y 1962, acumuló 22 títulos nacionales entre lanzamiento de bala, disco y jabalina.
- En los Campeonatos Sudamericanos entre 1941 y 1961, obtuvo siete medallas de oro, tres de plata y 15 de bronce.
- En los Panamericanos de 1951 fue medalla de oro en bala y disco.
- En los Iberoamericanos de 1960 fue medalla de oro en disco (41 años).
- En 1969, ―con 50 años de edad― se despidió de los Campeonatos Nacionales, logrando el cuarto puesto en lanzamiento de bala.
Beatriz Eva Allocco
- Una de las mejores velocistas argentinas, logró los récords argentinos de 100 metros llanos y 200 metros llanos, ambos registrados en 1978; el primero fue superado en 2004, 26 años después y el segundo no ha sido superado hasta la actualidad.
- Participó en tres juegos Panamericanos en 1971, 1975 y 1979
Iris Fernández
- Pionera entre las maratonistas, y entre todas las corredoras de fondo.
- Estableció 5 veces el récord argentino de los 800, 7 veces el de 1500, 4 veces el de 3000 y 1 vez el de 5.000
- Logró numerosos títulos nacionales en pista: 800 metros (1969, 1970, 1971 y 1972), 1500 metros (1970, 1971 y 1972) y 3000 metros (1977)
- Precursora en las carreras de calle en nuestro país, ganó las Fiestas Mayas en 1976 y 1981 y el 1er Campeonato Nacional femenino de 21km, en 1983 en Córdoba.
Ana María Nielsen
- En 1975 se consagró campeón sudamericana de los 800 y 1.500 metros llanos.
- Venció en tres oportunidades consecutivas en el Maratón a Pampa Traviesa en Santa Rosa.
- En Santa Rosa en 1990 fue la primera atleta de nuestro país en bajar las 2h40m en Maratón.
- También en 1990 fue la vencedora del 21k de Buenos Aires con 1h.17m.38s. Además, triunfó en el Maratón de Buenos Aires en dos oportunidades: 1989 y 1991.
Alejandra García Flood
- Premio Konex Diploma al Mérito 2000 y 2010
- Record argentino en salto con garrocha con 4,43 metros desde 2004
- Medalla de oro en Winnipeg 1999 saltando 4,30 metros.
- Medalla dorada en los Juegos Iberoamericanos de Río de Janeiro 2000 y Guatemala 2002.
- Cuarta en panamericanos Río 2007.
- Olímpica en Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008
Jennifer Dahlgren Fitzner
- Premio Revelación Clarín 2000, Premio Clarín 2002 y Olimpia de Plata 2007, Premio Konex 2010.
- Atleta que ostenta el record Argentino absoluto y Sudamericano absoluto (73.74 metros, 2010) en lanzamiento del martillo.
- Participó en cuatro Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.
- Compitió en siete Mundiales entre 2005 y 2017, llegando a la final en 2011.
- Cuatro “Oros” en los Campeonatos Iberoamericanos de 2010, 2014, 2016 y 2018 y uno en los Juegos Sudamericanos 2018.
Belén Casetta
- Participó en los JJOO de la Juventud de Singapur 2010.
- Primera argentina finalista en una prueba de pista de un Mundial de atletismo, en Londres 2017
- Medalla plateada en los Juegos Universitarios en Napolés en 2019
- Medalla de BRONCE (3000m con obstáculos) en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. También participó en Toronto 2015.
- Compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y clasificada para Tokio
Yanina Martínez
- En los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 donde llegó tercera en los 200 m planos aunque fue descalificada.
- Participó en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011, logrando 2 medallas de plata.
- Dos medallas de oro en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 .
- Medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016 en 100 m planos T36.
- Ganó el Olimpia de Plata en 2016 y en 2019.
- Participa en Categoría T36, para atletas con deterioro en su coordinación tales como hipertonía (exceso de fuerza muscular y rigidez en los músculos, ataxia (pérdida de la coordinación muscular) y atetosis (se manifiesta en movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto), también se incluye la parálisis cerebral. Rosarina, especialista en 100 y 200 metros planos
Florencia Romero
- Tiene el Record argentino en lanzamiento de bala y disco
- En 2013 logró medalla de oro en las dos disciplinas en su primer Parapanamericano Juvenil
- En 2015 en Toronto en mayores fue cuarta en lanzamiento de disco, y quinta en lanzamiento de la bala.
- En su primer mundial logró un octavo puesto en disco y un décimo segundo en bala.
- En los Juegos de Río 2016. compitió en Lanzamiento del Disco, obtuvo diploma Paralímpico, finalizando en el séptimo lugar, con una marca de 25,69 metros.
- Deportista ciega.
María Victoria Woodward
- De Villa Carlos Paz – Córdoba
- Nominada Premios Cóndor 2020.
- Premio Estímulo La Voz del Interior 2009.
- Estableció el récord argentino de los 100 metros en el CENARD en 2016
- En 2018 medalla de oro y mejoró el record argentino de 100 metros en el Grand Prix Sudamericano en Cochabamba Bolivia.
- En el mismo Grand Prix Medalla de oro en 200 metros.
Milagros Ferreyra
- De Rio Tercero – Córdoba
- Clasificación T54, F54 – Velocista
- Integrante del Seleccionado Argentino de Atletismo Adaptado.
- Participó en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 en 100 metros y fue Diploma en 400 metros.
Noelia Martínez
- De Rio Tercero – Córdoba
- Nominada Premios Cóndor 2020.
- Técnica en bromatología y estudiante de nutrición.
- 2019 Participó en el Sudamericano de Mayores bronce en 400 metros y en los Panamericanos de Lima Bronce en posta 4×100, 4×400 y en 400 individual.
- Múltiple Campeona en las categorías U18 y U23, dueña de varios records en 200 y 400 metros
Sandra Torres Alvarez
- De Rio Tercero- Córdoba
- 1993 campeona nacional juvenil de 3000 m
- 1999 campeona nacional mayores de 10000 m
- 2000 campeona nacional mayores de 10000 m
- 2003 campeona iberoamericana de medio maratón
- 2004 Campeona nacional de maratón.
- 2006 campeona nacional mayores de 10000 m
Esta es una pequeña síntesis de tantas mujeres que se han destacado y se destacan en el Atletismo Argentino.
“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
VIRGINIA WOLF – Escritora
AUTOMOVILISMO
LAS SUECAS: Ewy Rosqvist y Ursula Wirth constituyeron un hito en el automovilismo argentino.
- Corrieron el “Gran Premio Interna-cional de Autos de Turismo”, con Mercedez Benz 220 SE en 1962.
- Ganaron las seis etapas, triunfaron en la general con una ventaja de tres horas y ocho minutos sobre el segundo, y también en su categoría por 12 horas. Toda una hazaña y con récord.
- Las vieron en Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Catamarca y Tucumán siempre punteras. Sorprendían por su pulcritud y no dejaban de lado su coquetería al llegar con los labios pintados para que las salude un público sorprendido.
Dora Bavio
- Debutó en 1966 a los 22 años en la Vuelta de Lobos en Turismo Mejorado clase B con un Renault Gordini, llegando en el sexto lugar.
- En 1970 corrió en Turismo Carretera con Peugeot 404
- En 1985 participó del Rally de la República Argentina con un Peugeot 504.
- En 1995 participó del Rally de la República Argentina con un Suzuki Swift.
María de los Ángeles HANHCIK
- Con 15 años fue Campeona Argentina de Karting en 1980.
- El título lo logró en la categoría Junior.
- Continuó su carrera en la «Copa de Damas» (monomarca para mujeres)
- Concluyó su campaña en el Turismo Nacional, donde conduce el auto de seguridad.
- También es instructora de manejo.
Marisa PANAGÓPULO
- Fue la Primera Campeona de la Copa Damas (categoría corrida íntegramente por mujeres) en el año 1994.
- Campeona en Karting en distintas categorías. Aún continúa compitiendo
- Participaron en esa categoría Andrea Di Palma, Claudia Arias, Claudia Teatini, Karina Furlan, Bessone, Delfina Frers, Cinthia Akel, María Hanhcik, Roxana Tardito, Jorgelina Daporta.
Alicia Reina
- Es la primera piloto argentina en correr en el Dakar en la categoría autos.
- La rionegrina lo hizo durante cinco ediciones consecutivas, llegando a la meta en 2014, 2016 y 2017. Abandonando en 2015 y 2018.
- También suele competir en el Rally Argentino.
Ianina ZANAZZI
- El 20 de junio de 1999 se transformó en la primera mujer en la Argentina en ganarles una carrera a los hombres, en Río Cuarto, en la Fórmula Súper Renault.
- Saltó a la Fórmula 3 Sudamericana donde fue subcampeona en la Clase Light en 2000.
- Corrió en Europa en la F-3 y F-2, en Argentina en TC Pista y en Clase 2 de TN.
- En 2018 fue campeona de la Porsche GT3 Cup Argentina, una categoría con autos de 450 caballos.
Nadia CUTRO
- La entrerriana es la primera campeona del Rally Argentino.
- Se coronó en 2017 con un Toyota Etios en la clase RC3 Junior. Logró dos triunfos y sumó ocho podios en total.
- En 2018 terminó subcampeona.
Sonia CHA
- Córdoba – De Villa Carlos Paz
- 2002 Piloto Rally Nacional con Lorena Lope Navegante
- Profesora de Natación y Profesora de Educación Física.
- Navegante de René Zanatta en TC.
- Compitió en Copa Corsa (Categoría Femenina)
- Tercera en el Campeonato Copa Corsa 1998.
Josefina PERENO
- Córdoba – De Las Perdices
- 2018 subcampeona del Karting del Centro
- 2018 Subcampeona del Karting del Sudeste de Córdoba
- 2019 Subió al segundo escalón del podio en las 6 Horas de Rio Cuarto, donde compartió el kart con Benjamín Host y los hermanos Julián y Valentín Larrosa.
Julia BALLARIO
- Córdoba – De Marcos Juárez
- Es la primera mujer en ganar una carrera en la categoría Top Race Series
- Diseñadora Gráfica.



Hola Alberto y equipo vengó a decirte que siempre valoró tu trabajo de integración deportiva desdé que te conozco. Un abrazo y adelante con tu tarea extraordinaria. Atte Carlos Gómez de Vte López Prov de BS As