Foto Fundación Marambio
Segunda entrega de la Historia del Deporte Femenino en la Argentina. Una realidad que no tiene la trascendencia que debería, pero que es innegable y se fue construyendo con el aporte de cada una de las mujeres que se esforzaron, lograron su espacio y alcanzaron logros que fueron marcando camino para las nuevas generaciones.
Muchas veces poco conocidas por una sociedad, que es sin duda la que le ha puesto barreras a una realidad que existe pero está fuera de los parámetros de esa misma sociedad, que con prejuicios, límites y condicionamientos, genera diferencias y exclusiones que todavía nos cuesta comprender.
Premios Konex – Premiando la excelencia argentina

Primera Entrega 1980
Se concedieron en total 100 Diplomas de Reconocimiento a diferentes deportistas. No hubo Konex de Platino para Mujeres
4 Diplomas: Atletismo: Noemí Simonetto, Golf: Silvia Susana Bertolaccini, Natación: Jeanette Campbell y Tenis: Ivanna Madruga
Segunda Entrega 1990
3 Konex Platino Natación: Alicia Boscatto, Patín: Nora Vega y Tenis: Gabriela Sabatini
11 Diplomas Ajedrez: Claudia Amura, Atletismo: Beatriz Capotosto – Ana María Comaschi, Equitación: Kathryn Kitterman, Hockey sobre césped: Cecilia Colombo – Laura Mulhall – Alejandra Tucat, Natación: Verónica Ribot – Virginia Sachero, Patín: Claudia Rodríguez – Nora Vega
Tercera Entrega 2000
1 Konex de Brillante Tenis: Gabriela Sabatini
3 Konex de Platino Hockey s/césped: Karina Massotta, Patín: Nora Vega y Tenis Gabriela Sabatini
20 Diplomas Ajedrez: Claudia Amura, Atletismo: Andrea Ávila – Alejandra García Flood – Solange Witteveen
Ciclismo: Jimena Florit, Equitación: Kathryn Kitterman, Hockey s/césped: Magdalena Aiceaga – Paula Karina Massotta – Vanina Oneto – Cecilia Rognoni, Natación: Alicia Barrancos – Ma del Pilar Pereyra, Patín: Andrea González – Eva Richardson – Rosana Sastre – Nora Vega, Remo: María Julia Gorosiain, Tenis: Florencia Labat – Gabriela Sabatini, Yachting: Serena Amato
Cuarta Entrega 2010
Presidente Gran Jurado: Gabriela Sabatini (1ª Mujer que ejerce el puesto) – Jurados: Karina Masotta – Gabriela Sabatini
Mención Especial María Inés Mato (Nadadora Aguas Abiertas) Cruzó el Canal de la Mancha en 1997. Unió las costas de Chile y Argentina a través del Canal de Beagle en 2001. Cruzó, ida y vuelta, el lago Argentino frente a la pared sur del glaciar Perito Moreno en 2003. Atravesó el estrecho de San Carlos para unir las Islas Malvinas en 2008 Tiene amputada su pierna derecha.
Cruce del Canal San Carlos en Islas Malvinas – Año 2008
4 Konex de Platino: Hockey s/césped: Luciana Aymar, Natación: Georgina Bardach, Patín: Andrea González
Deportista Destacada: Paula Pareto
20 Diplomas Ajedrez: Carolina Luján, Atletismo: Jennifer Dahlgren – Alejandra García Flood, Boxeo: Marcela Acuña, Golf: Victoria Tanco, Hockey s/césped: Mariela Antoniska – Luciana Aymar – Cecilia Rognoni, Natación: Georgina Bardach – Cecilia Biagioli – Florencia Szigeti, Patín: Andrea González – Silvina Posada –Vanesa Sólimo, Voleibol: Carolina Costagrande, Tenis: Paola Suarez, Yachting: Serena Amato – Ma del Rosario Torre, Deportistas Destacados: Daniela Krukower – Paula Pareto.
Quinta Entrega 2020
4 Jurados: Serena Amato, Mariela Antoniska, Georgina Bardach, Jennifer Dahlgren.
20 Diplomas:
Ajedrez: Carolina Luján, Atletismo: Belén Casetta – Yanina Martínez, Canotaje/Remo: Sabrina Ameghino – María Gabriela Best, Ciclismo: María Gabriela Díaz, Handball: Valentina Kogan, Hockey s/césped: Luciana Aymar – Delfina Merino, Carla Rebecchi, Judo, Lucha y Artes Marciales: Patricia Bermúdez – Paula Pareto, Natación: Georgina Bardach – Cecilia Biagioli – Delfina Pignatiello – Julia Sebastián, Tenis: Gisela Dulko, Voleibol: Yael Castiglione – Yamila Nizetich, Yachting: Cecilia Carranza Saroli.
RESEÑA PREMIOS KONEX Deporte:
5 Ediciones: 505 Menciones, 78 a Mujeres.
1980 4 de 100 Menciones
1990 24 de 100 Menciones
2000 25 de 100 Menciones
2010 25 de 105 Menciones y 2 Jurados, 1 Presidente del Gran Jurado (Gabriela Sabatini)
2020 20 de 100 Menciones y 4 Jurados
MEDALLAS PARALIMPICAS
Las medallas se lograron participando en las siguientes disciplinas: Atletismo, Natación y Basquet silla de ruedas.
Cochetti Silvia 13 medallas 5 de oro, 4 de plata, 4 de bronce entre Tokio 1964 y Tel Aviv 1968
Olarte Susana 9 medallas 4 de oro, 3 de plata, 2 de bronce entre Tokio 1964 y Tel Aviv 1968
Tortul Noemí 8 medallas 5 de plata, 3 de bronce entre Tokio 1964 y Tel Aviv 1968
García Eugenia 7 medallas 1 de oro, 1 de plata, 5 de bronce en Arnhern 1980
Galindez Dina 6 medallas 2 de oro, 3 de plata, 1 de bronce en Tel Aviv 1968 (En Córdoba se juega anualmente en su memoria la Copa Dina Galíndez de Basquet en Silla de Ruedas)
Mier Amelia 6 medallas 2 de plata, 4 de bronce en Tel Aviv 1968
Rizzoto Marcela 6 medallas 2 de oro, 1 de plata, 3 de bronce entre Toronto 1976 y Arnhern 1980
Mujeres que encontraron su lugar en el Deporte.
AJEDREZ
«La belleza del ajedrez es que puede ser lo que quieras que sea. Trasciende el lenguaje, la edad, la raza, la religión, la política, el sexo y los antecedentes socioeconómicos. Sean cuales sean sus circunstancias, cualquiera puede disfrutar de una buena pelea a muerte sobre el tablero de ajedrez» .
Simon Williams – GM Ajedrez
Claudia Amura
Diplomas KONEX 1990-2000
- Primera mujer ajedrecista iberoamericana en obtener un título de Gran Maestra Femenina.
- Primera en el ranking de América durante 10 años
- Mejor ajedrecista iberoamericana de la historia al ocupar el puesto 12 del mundo en 1991.
- Medalla de oro en el mundial femenino sub 20 de partidas rápidas Australia 1988
- Medalla de bronce en el Mundial sub 20 femenino Chile 1990.
- Medalla de plata en las Olimpíadas de Novi Saad en el primer tablero del equipo Argentino 1990.
- Cinco veces ganadora del Campeonato Argentino de Ajedrez Femenino, años 1985, 1987, 1988, 1989 y 2014.
- Representó a Argentina en ocho Olimpiadas de Ajedrez 1988, 1990,1992, 1994, 1998, 2008, 2010 y 2014.
- Campeonato Panamericano 1997 en Venezuela,
- 7 sudamericanos años 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 1999 y 2007.
- Memorial Capablanca Femenino en el año 1990 en Cuba.
- Entre hombres, se consagró en: Abierto del Gran Prix (Bs As 1990) el Metropolitano (Bs As) 1992 y los abiertos internacionales Ciudad de Ponteferrada (España) 2001 y Ciudad de Mendoza 2013.
- Participó en 3 finales de Campeonatos Argentinos de hombres, y numerosos Magistrales,
- Triunfo en el Magistral Edith Soppe (San Luis, 2012) (tercera norma de Maestro Internacional).
- Incursionó en la política al participar como candidata a concejal por la Villa de Merlo y candidata a diputada provincial por el departamento Junín. En 2015 fue convocada por el gobernador de la provincia a ocupar el cargo de Secretaria de Estado de Deportes.
Carolina Luján
- Ostenta los títulos de FIDE de Maestra Internacional absoluta y Gran Maestra Femenina.
- Tres medallas de oro en Juegos Panamericanos de la Juventud de Ajedrecistas: sub-10 femenino categoría 1995 y en el sub-12 femenino en 1996 y 1997.
- Campeonato de Argentina individual femenino cinco veces (2000, 2001, 2004, 2006 y 2015).
- Compitió Campeonato Mundial de Ajedrez Femenino en 2004, 2006, 2012 y 2015.
- Representó a Argentina en siete Olimpiadas de Ajedrez de 2002 a 2014. En 2002, terminó en 11 posición, y en 2012, en la posición 13.
- Obtuvo el título de Gran Maestra (WGM) en mayo de 2005.
Marisa Zuriel
- Posee el Titulo FIDE de Woman International Master
- Ganó el campeonato Argentino de Ajedrez Femenino en 2005 y 2012.
- Campeona del Americano Continental de Ajedrez Femenino 2007
- Jugó en el Campeonato Mundial de Ajedrez Femenino en 2008, 2010 y 2015.
Edith Soppe
- Título FIDE de Maestra Femenina International (1978).
- Ganó tres veces el Campeonato Argentino Individual Femenino 1979, 1980 y 1981.
- Jugó para Argentina en las Olimpiadas de Ajedrez Femenino. En 1976, en el segundo tablero de la 7ª Olimpiada de Ajedrez. En 1978, en el primer tablero de la 8ª Olimpiada de Ajedrez. En 1980, en el primer tablero de la 9a Olimpiada de Ajedrez. En 1982, en el primer tablero de la 10a Olimpiada de Ajedrez.
- Tuvo una destacada participación en la creación de la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (AACC).
- Fallecida en el año 2005 a los 44 años.
Este es un trabajo de investigación y reconocimiento a todas las mujeres que desde el Deporte abrieron un camino de difícil recorrido, superando la mediocridad de una sociedad que le puso barreras a mirar una realidad que no quería ver.
Continuará


