Conocimientos acompañados de sentimientos

Prof. Alberto Alvarez Quiroga

Cuanta importancia y cuanto valor tiene el sentimiento en todo lo que emprendemos.  Cuando hay pasión, amor, cariño, corazón en cualquier actividad que promovemos se nota la diferencia, hay empatía puesta en acción.

Cada vez se nota más la diferencia en el día a día, en el compromiso de unos con otros y viceversa. La sociedad está atravesando momentos difíciles que afectan sus bases, su constitución. Toda sociedad que se precie de tal debe crecer y desarrollarse indefectiblemente considerando la solidaridad, la empatía, la convivencia como ejes importantes de su construcción.  Considerar el beneficio común más importante que el beneficio personal es la forma de construir una sociedad.  El aporte de cada uno para una buena construcción es el que deben dar los socios que aportan su capacidad, conocimiento, experiencia y sensibilidad.  Quienes peinamos canas hemos escuchado muchas veces siendo niños la importancia de plantar un árbol, verlo crecer y que alguien pueda disfrutar de su sombra algún día, quizás no el que lo plantó, pero que actuó pensando en los demás, en dejar algo mejor para mas adelante.

Cuan importantes son los conocimientos, las tradiciones, la historia, tanto como el sentimiento que le ponen quienes los transmiten.  Nuestra sociedad está tan enferma de individualidad, que no logra generar los anticuerpos para perder esa indiferencia que nos lastima y nos aleja del sentido de sociedad, para solo ser individuos que sobreviven a las circunstancias, olvidándonos de vivir con dignidad.

Es alentador por ello, cuando pequeños brotes de conocimientos acompañados de sentimientos empiezan a florecer como contrapartida de tanta insensatez.  La luz ilumina donde hay oscuridad y muestra lo que no se veía, quedan sombras pero hay luz, la que hace que los ojos puedan empezar a ver donde había tinieblas y pueda analizar y modificar lo que estaba mal entre las sombras. Todos los procesos son lentos, las personas avanzamos a nuestro ritmo y consolidamos posiciones que nos permiten seguir avanzando, evaluando hacia donde dar el siguiente paso.

La sociedad muchas veces veces va mas rápido que las personas que la integran y genera situaciones que llevan a empeorar en lugar de mejorar, pero todo tiene su tiempo, es cuestión de que la razón ponga en su lugar a la sinrazón.

Los conocimientos deben estar al servicio del bien común acompañados para ello de sentimientos que humanicen cada vez mas la sociedad, esa luz que al iluminar corriendo el velo de oscuridad, prime sobre el sentido común y ayude a naturalizar la vida en Convivencia.  La pelea por la pelea, la discusión sin fundamentos, la imposición de conceptos están reñidos con esa Convivencia, cuando todo esto se da en el seno de la sociedad el resultado es la intolerancia y la desaparición del respeto por las personas.  Ese conocimiento que junto a la experiencia y la humanidad que la persona le pone es una virtud, un valor que diferencia claramente la esencia de la transmisión y aceptación y reconocimiento a lo largo de la historia.  El título de un profesional sin humanidad, es un título sin alma, es la NADA, pierde sus cualidades.  Sí un médico pierde su humanidad, automáticamente deja de manifestarse como tal, y entiendo que es igual para cada profesión. Humanizar es la mejor manera de brindarle respeto a la otra persona, empecemos a MIRAR dejando de VER. La cotidianidad nos hace ver infinidad de cosas, pero realmente las miramos cuando nos detenemos y nos damos tiempo para ponerle nuestro sentimiento, nuestra sensibilidad porque esa es nuestra luz y con ella vamos a iluminar la oscuridad, que solo nos dejaba ver una parte.

Pongamos nuestro conocimiento al servicio de los demás, con nuestro sentimiento, con nuestra humanidad y seguramente nos enriqueceremos más de lo que pensamos. Es beneficio para todos y seguramente construiremos una sociedad mas justa en la que CONVIVIR sea totalmente natural.

Un fuerte abrazo

2 Respuestas a “Conocimientos acompañados de sentimientos”

  1. JOSE LUIS

    Cuanta SABIDURIA, son conceptos que deben llegar a nuetros gobernantes para que los adopten si están hechos de lo que dicen que están hechos; o llegar a los jóvenes profesionales de todas las disciplinas que deseen gobernarnos en el futuro para crear ese futuro mejor que desean, si es que lo desean para TODOS.

    • Editor

      Gracias, es un trabajo de hormiga, pero hay que hacerlo, compartir opiniones, discutir, disentir, eso no nos hace mal, todo lo contrario nos hace crecer.

comments are closed