Momentos particulares los que vivimos hoy, esta pandemia y luego la cuarentena han pausado de alguna manera el crecimiento del colectivo de la Discapacidad, que igualmente no se detiene pues seguimos naturalizando y visibilizando las distintas situaciones que se van planteando, por ello reafirmamos el reconocimiento de las Capacidades de las Personas.
Como las dificultades se convierten en oportunidades y mirando desde otra perspectiva, TODOS tuvimos que adaptarnos a nuevas realidades. En vista de lo que estamos viviendo, nos pusimos circunstancialmente en la óptica de las personas con discapacidad, que diariamente tienen que adaptarse a una realidad social que muchas veces no las contempla.
Las dificultades que surgieron, nos llevaron a empatizar con un mundo desconocido hasta el momento, adaptarnos fue el puente que nos mantuvo conectados en lo que era nuestra realidad.
Las oportunidades se dieron cuando superamos estas contingencias.
La dificultad es una discapacidad, y la discapacidad es una dificultad, que pueden revertirse según la actitud que tomemos al encararlas.
La pandemia se declara por la existencia de una enfermedad, por ello está vista desde un enfoque médico, las dificultades o discapacidades de las personas tienen una perspectiva social-médica, más allá de que los preconceptos intentan direccionarla solo a la médica, con lo cual las realidades son distintas.
Desde este espacio, manejamos un concepto amplio y transformador, sosteniendo en primera instancia las capacidades de cada persona como eje central.
La tarea mas importante en este momento es la contención y acompañamiento de cada una de las personas con discapacidad con las que estamos relacionados, en este caso a través de las redes, imposibilitados de tener el contacto habitual, donde las expresiones de afecto son prioritarias en el desarrollo de las actividades, destaquemos que nuestro sello es ese abrazo que acerca, iguala y dignifica.
Respetando los protocolos, y adecuándonos a las realidades de cada actividad, gradualmente estamos tratando de retomarlas.
Esta pandemia puso al descubierto muchas carencias y dificultades que no eran visibles, al verlas, podremos modificarlas mejorando un espacio de convivencia.
Hoy la mayor parte de la población puede entender las limitaciones, por estar viviéndolas, esto facilita la comprensión de la realidad con la que nos enfrentamos a diario, generalmente por desconocimiento.
Está en nosotros capitalizar esta experiencia, para mejorar nuestra calidad de vida.


